Sacyr: líderes en la construcción y gestión de infraestructura hospitalaria

Desde hace más de 10 años Sacyr, la multinacional líder mundial en la construcción y desarrollo de infraestructuras, ha estado involucrada en el desarrollo y operación del sistema hospitalario en el país.

Respaldados por la experiencia internacional, en 2013 Sacyr inició en Chile la edificación y actual concesión del Hospital Regional de Antofagasta, convirtiéndose en el recinto de salud más grande entre Lima y Santiago. En sus más de 120.000 metros construidos, el proyecto aporta 671 camas al sistema, beneficiando la atención pública de 495.000 personas en la región. Este fue el puntapié inicial.

Actualmente la empresa cuenta con una cartera de 7 hospitales en diferentes regiones: cuatro de ellos ya construidos y tres en edificación. Del total, el Hospital de Antofagasta y futuro Hospital Buin-Paine corresponden a infraestructura concesionada por parte de Sacyr. En cifras, los hospitales de Antofagasta, Quillota-Petorca, Alto Hospicio, Villarrica, Cordillera, Buin-Paine y Sótero del Río aportarán más de 630.000 mt2 de infraestructura construida y un total de 2.607 camas al sistema.

‘Estamos involucrados en la construcción y desarrollo de infraestructura hospitalaria, lo que representa el 40% del total en el país, movilizando una fuerza laboral de más de 10.000 trabajadores directos en el total en las obras. Contamos con la capacidad de desarrollar estos proyectos, tanto desde el modelo concesional como generando obra directa para el Ministerio de Salud. Esperamos seguir siendo un socio estratégico del Estado a través de la alianza público-privada, en pos de mejorar la calidad de vida de las personas’, sostiene Oriol Negrell, gerente general de Sacyr Ingeniería e Infraestructura.

La innovación en los recintos destaca. Varios han recibido la Certificación de Edificio Sustentable (CES), siendo el Biprovincial Quillota-Petorca el primer recinto hospitalario del país en recibirla. En tanto, el de Villarrica obtuvo un reconocimiento por parte de la Cámara Chilena de la Construcción por su plan en la gestión de residuos.

‘En Sacyr trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas, y el aporte en materia de salud se refleja en la innovación que ponemos en nuestros proyectos y procesos: desde el comienzo, la planificación es clave al momento de ejecutar obras, y luego, en el caso de los hospitales concesionados, a la hora de incorporar y dar continuidad a servicios y equipos de última generación que permitan a las personas realizar sus atenciones y diagnósticos de la forma más certera posible’, agrega Fernando Ruiz de la Torre, Director País de Sacyr en Chile.


Fuente: Diario Financiero