On / by copsa / in noticia

SEGURIDAD EN AUTOPISTAS

Señor Director:

Vemos con mucha preocupación la situación en torno a la seguridad de quienes circulan por las autopistas. No somos indiferentes al peligro que se exponen y desde hace meses integramos la mesa de seguridad vial de la Subsecretaría de Prevención del Delito donde hemos puesto a disposición nuestra tecnología y conocimiento para colaborar con las policías en la persecución de los delincuentes.

Copsa ha planteado desde el primer día que un vehículo sin placa patente instalada es un potencial delincuente que ha participado de un portonazo o “encerrona”. Por eso solicitamos al Gobierno incluir en la Ley Antiportonazo la obligación de que un auto nuevo circule con su placa patente desde el momento de salir de la automotora, eliminando los 5 días actuales. Valoramos la aprobación de la ley, pero creemos que las soluciones deben ser definitivas y no basta con obligar a las aseguradoras a entregar dispositivos GPS o incluir los corta corrientes.

Debemos seguir trabajando para hacer frente a la delincuencia vial y tenemos todos nuestros recursos a disposición para dar soluciones definitivas a los índices de delincuencia en las autopistas, sin embargo, necesitamos la ayuda de los conductores que ante un vehículo sin patente o movimientos sospechosos den inmediato aviso a Carabineros o contacten a la concesionaria para frenar de una vez la creatividad de los delincuentes al momento de asaltar a nuestros conductores.

Leonardo Daneri, Presidente de Copsa.

Carta al Director
Fuente: La Tercera

On / by copsa / in noticia

FREE FLOW IMPULSA ALZA EN USO DE PEAJES, AUNQUE ADULTOS MAYORES OPTAN POR CASETAS

Pese al aumento, que llega hasta el 30%, el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, afirma que la penetración del tag ha sido paulatina, especialmente en quienes prefieren el sistema manual.

EL MERCURIO.- Una de las iniciativas del Gobierno que marcó 2018 fue el inicio de la implementación del plan Chile Sin Barreras, que consiste en habilitar pórticos de telepeaje en las autopistas interurbanas para así disminuir posibles congestiones en fines de semana largos y el tiempo de desplazamiento.

Y, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tecnología ya muestra un impacto: si las pasadas por peajes en las autopistas interurbanas entre enero y julio del año pasado habían crecido hasta 8% en comparación con el mismo período de 2017, desde agosto en adelante el aumento de la cifra alcanzó un 30%.

Así, si en julio de 2017 hubo 32 millones de vehículos que pasaron por peajes, en julio de 2018 la cifra fue de 33 millones, mientras que la comparación de agosto de ambos años revela un crecimiento de 31 millones a 40 millones.

La iniciativa

El programa partió a fines de julio con la puesta en marcha de pórticos de tag en la autopista Radial Nororiente, a lo que le siguió en septiembre la aplicación de free flow en el peaje de Lampa de la Ruta 5 Norte y a mediados de diciembre se inició la habilitación del sistema en la Ruta 68.

Eso sí, pese al crecimiento en el número de pasadas, una consecuencia lógica de la instalación de nuevas plazas, el uso del telepeaje ha sido más lento de lo esperado. Esto, en consideración que los vehículos deben tener instalado el tag para hacer uso del free flow.

De acuerdo con el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, ‘ha funcionado bien el sistema de telepeaje, pero hemos visto, eso sí, que la tasa de uso no ha crecido con la rapidez que esperábamos. Hay personas que todavía no están completamente informadas de que pueden utilizar el tag sin requerir de una inscripción adicional o especial a los pórticos de Santiago’.

La autoridad explica que en el caso de la Ruta 68, ‘hasta hace unos meses la tasa de uso de las vías sin casetas era de alrededor de 60%; esperábamos que a estas alturas estuviera por sobre el 70%; sin embargo, vemos un promedio de uso del 65% y en horas punta la tasa de uso alcanza solo el 68%’.

Palacios apunta al perfil de quienes prefieren seguir usando el pago manual: ‘Si observamos, el grupo etario que lo sigue utilizando son sobre todo adultos mayores’. En esa línea, se trabajará con la empresa que administra la ruta ‘con el fin de invitar a la gente a perder el temor a esta tecnología y a usar el sistema con más beneficios’.

Por su parte, Leonardo Daneri, presidente de la Asociación de Concesionarias (Copsa), dice que el aumento de pasadas se explica por ‘el crecimiento del parque automotor y la apertura de los nuevos pórticos’.

Sobre el uso del tag, plantea que ‘durante el año irá aumentando la utilización’ y, en el caso particular de la Ruta 68, cifra en ‘73% de personas pasando por los pórtico.

Ver artículo

FUENTE: El Mercurio, martes 19 de febrero de 2019

 

 

 

On / by copsa / in noticia

Comienza cobro electrónico de peaje en Radial Nororiente

Fue el propio Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, acompañado por la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, quien dio la instrucción de levantar las barreras de la Radial Nor Oriente para dar inicio oficial al sistema automático Free Flow, definido en el programa Chile Sin Barreras.

 

 

De esta manera y meses antes del plazo establecido para ello, la autopista Radial Nororiente inauguró oficialmente los pórticos electrónicos.  Desde el 28 de julio el peaje de esta ruta se cobra a través del TAG, eliminando así el sistema manual que obligaba a la detención y pago en efectivo en los dos tramos que considera dicha via – que conecta la comuna de Vitacura con la Ruta 5 Norte.

“Esto es el comienzo de la modernización de nuestro sistema de carreteras, que permitirá elevar el estándar, incorporando tecnologías del siglo XXI”, puntualizó el secretario de Estado.

Leonardo Daneri, presidente de Copsa, presente en la cita destacó la medida pero enfatizó que el sistema free flow disminuirá la congestión en la medida que se hagan las inversiones en más y mejores carreteras. “Free Flow es una muy buena iniciativa que permite modernizar el cobro de los respectivos peajes. Sin embargo, la congestión se mantendrá en la medida que no se hagan las inversiones que permitan descongestionar las ya saturadas autopistas concesionadas”, enfatizó el ejecutivo.

En el marco del programa Chile Sin Barreras, la siguiente autopista en automatizar este cobro será la Ruta 5 Norte tramo Santiago- Los Vilos, que a partir del 1 de agosto hará en el cambio en el peaje Lampa. En abril del 2019 se espera que lo haga el peaje de Nueva Angostura de la Ruta 5 Sur tramo Santiago-Talca. La Ruta 78, en tanto, dispondrá de esta nueva modalidad de pago durante el primer semestre de 2019 en la plaza troncal de Melipilla I y en las laterales entre Santiago y Talagante, que corresponden a Américo Vespucio, Rinconada, Padre Hurtado, Malloco y Talagante, es decir, seis plazas en total.

Las otras rutas consideradas en este programa Chile sin Barreras son: la Ruta 57 Santiago–Los Andes, donde se estima que la implementación en la plaza troncal Las Canteras sea en el primer trimestre del 2019.

 

 

On / by copsa / in noticia

Presidente de Copsa llama a relevar la seguridad vial como un tema prioritario para Chile

En el marco del Mutual Summit 2018, organizado por la Mutual de Seguridad, Leonardo Daneri, director de dicho organismo y presidente de Copsa, abordó las inquietantes cifras que deja la falta de políticas sobre seguridad vial en nuestro país. De acuerdo a Conaset, casi dos mil personas murieron el 2017 en accidentes de tránsito, lo que equivale a 5 personas promedio al día.

 

 

Asimismo, respecto a los llamados accidentes de trayectos, las caídas de personas siguen siendo la principal causa de ausentismo laboral, representando el 20% del total.

En este sentido, recordó las cifras de España entregadas por el experto Luis Montoro, donde a partir de un intenso trabajo multidisciplinario público- privado lograron pasar de más de 9 mil muertos en 1989, a 1.600 en 2016 y con 30 millones más de vehículos motorizados que en Chile.

Por este motivo, Daneri lanzó un urgente llamado a todos los actores incumbentes en esta materia para adoptar un rol más protagónico y coordinado que permita impulsar los cambios que no pueden seguir esperando en beneficio de la seguridad de todos los chilenos.